El curso aborda distintas cuestiones y problemas políticos que afectan, especialmente, a las personas jóvenes en España. Por ello, en el curso se han tratado distintas cuestiones de actualidad como la igualdad de género, la emergencia climática, o las desigualdades sociales, todas ellas presentadas por docentes jóvenes. Se trata, por tanto, de un curso de una amplia orientación temática y abierto a todas aquellas personas (jóvenes y no tan jóvenes) de distintas disciplina y áreas del conocimiento que quieran conocer en mayor detalle algunas de las principales problemáticas y necesidades de los jóvenes.

En esta segunda edición hemos contado con Carmen Madorrán, Pablo Simón, Cristina Monge, Jaime Coulbois y Jorge Galindo como ponentes.

 

El curso se desarrolló durante Febrero y Marzo en Centro Cultural La Corrala | UAM, Metro La Latina, Puerta de Toledo.

PONENTES

ECOFEMINISMO EN TIEMPO DE CATÁSTROFES

CARMEN MADORRÁN

8 DE FEBRERO

18.00 – 20.00 HRS

Carmen Madorrán Ayerra (Pamplona, 1989) es doctora en Filosofía. Tiene un Máster en Bioética y Derecho (UB, 2019) y otro en Crítica y Argumentación Filosófica (UAM, 2012). Trabaja como profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde es coordinadora del Grupo de investigación en humanidades ecológicas (GHECO) y directora de la Escuela Demospaz UAM. Forma parte del equipo de investigación de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social y del consejo de redacción de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global de FUHEM. Además, participa en la Asociación Foro Transiciones y en el Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno. Sus líneas de investigación tienen que ver con la reflexión política y moral contemporánea en el contexto de la crisis ecosocial.

¿PODRÍA HABER UN PARTIDO QUE SOLO

REPRESENTE A LA JUVENTUD?

JAIME COULBOIS

16 DE FEBRERO

18.00 – 20.00 HRS

Jaime Coulbois es investigador predoctoral FPU del Ministerio de Universidades y Candidato a Doctor en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Es graduado en Ciencia Política y Administración Pública por la UAM, con el convenio de doble titulación UAM-Sciences Po Bordeaux, ha realizado el Máster en Democracia y Gobierno UAM y ha sido becario de formación del Centro de Investigaciones Sociológicas. Su tesis doctoral, dirigida por José Ramón Montero e Irene Martín Cortés, investiga el impacto de la crisis de 2008 sobre las preferencias por la redistribución de la riqueza y el voto de los ciudadanos europeos

NO TE SACRIFIQUES POR EL

FUTURO DEL PLANETA

CRISTINA MONGE

23 DE FEBRERO

18.00 – 20.00 HRS

Cristina Monge es politóloga y doctora por la Universidad de Zaragoza, donde imparte clases de sociología. Sus áreas de interés son la sostenibilidad  y la calidad democrática, y en especial la gobernanza para la transición ecológica, asunto que trabajo en centros de investigación como Globernance, el BC3 y el itdUPM, o en el patronato de Ecodes.
Forma parte del consejo asesor de Llorente y Cuenca y de la revista Ethic. Desde 2018 participa en el Foro de Gobierno Abierto, desde 2019 en el Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo, y desde su creación en el Grupo asesor metodológico del proyecto de rendición de cuentas de la presidencia del gobierno de España, «Cumpliendo ».
Es autora de 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad (2017), y he coordinado la obra colectiva Tras la indignación. 15M: Miradas desde el presente (2021). Coautora junto con Raúl Oliván de Hackear la Política (2018), y con JJ Verón de La Iniciativa Social de Mediación de los conflictos del agua en Aragón (2019), soy también co-editora de la colección Más Cultura Política, Más Democracia, en colaboración con Gedisa y tiene el honor de presidir la Asociación «Más Democracia».

CÓMO ESCAPAR A LA LUCHA

ENTRE GENERACIONES

JORGE GALINDO

2 DE MARZO

18.00 – 20.00 HRS

Jorge Galindo es director de economía política y visualización de datos en EsadeEcPol. Es doctor en sociología por la Universidad de Ginebra, y máster en políticas públicas por la Erasmus University de Rotterdam y la Central European University. Es columnista de El País desde junio de 2016. Entonces acababa de fundar Politikon junto a otros politólogos, sociólogos, historiadores y economistas, uno de los espacios de referencia para el análisis político y social en España. También junto a ellos escribió el libro La urna rota: la crisis política e institucional del modelo español (2014) y El muro invisible: la traición de la sociedad a los jóvenes (2017).

ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO POLÍTICO

DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES

PABLO SIMÓN

9 DE MARZO

18.00 – 20.00 HRS

Pablo Simón es profesor de ciencia política en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus principales campos de investigación son la política comparada, los sistemas electorales y de partidos, el comportamiento electoral, la participación política de los jóvenes o las descentralización política y fiscal. Ha publicado en revistas como West European Politics, Publius, Political Studies o South European Politics and Society por citar algunas. También es editor de Politikon, coautor de “La Urna Rota” y “El Muro Invisible”, publicaciones conjuntas de este colectivo, y analista habitual en medios de comunicación como El País, La Sexta, TVE o Cadena SER.