EL FAST FASHION EN EL MUNDO
En la década de 1980, la moda rápida, o Fast Fashion, emergió como el modelo comercial dominante en la industria de la moda, impulsando una proliferación de colecciones a precios accesibles. Este fenómeno ha desencadenado una cascada de impactos negativos, incluida una producción y consumo desmedidos, exacerbando la sobreproducción y el consiguiente desperdicio. A su vez, se ha intensificado el uso indiscriminado de recursos naturales, como agua y energía, así como la adopción de procesos de fabricación textiles que involucran sustancias químicas tóxicas, amenazando la salud de nuestros ecosistemas acuáticos.
A pesar del creciente reconocimiento de los impactos adversos de la industria de la moda en la conciencia ambiental contemporánea, la producción textil en Europa persiste como el cuarto factor más significativo en la alteración ambiental y el cambio climático, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (2022).
Frente a este panorama, surge un impulso creciente hacia la moda sostenible, un paradigma que busca mitigar los impactos ambientales y sociales de la industria de la moda. Sin embargo, para impulsar este cambio transformador, se torna imperativo adoptar un enfoque holístico que abarque desde la educación y la sensibilización del consumidor hasta reformas fundamentales en la cadena de suministro y los hábitos de consumo. Este enfoque integral implica educar a los consumidores sobre los impactos ambientales de la moda, fomentar la transparencia en la cadena de suministro, promover el uso de materiales sostenibles y abogar por prácticas de producción éticas.
La moda circular, el diseño sostenible, la economía colaborativa y la innovación tecnológica se revelan como pilares esenciales para extender la vida útil de las prendas y reducir la vorágine de la producción masiva. En este contexto, los incentivos gubernamentales, las colaboraciones interindustriales y las alianzas entre diversas partes interesadas se presentan como elementos cruciales para impulsar un cambio hacia una industria de la moda más consciente y sostenible.
La moda sostenible no es simplemente una tendencia efímera; es una necesidad apremiante para salvaguardar nuestro planeta y garantizar un futuro equitativo y sostenible para todos. En este llamado a la acción, reconocemos que el cambio hacia la moda sostenible no solo es deseable, sino esencial para la preservación de nuestro entorno y la construcción de un mundo más justo. Por ello, desde Talento para el Futuro, os invitamos a participar el día 27 de noviembre en un evento que busca explorar de manera abierta y constructiva los problemas inherentes al “fast fashion” y, lo que es más importante, proponer soluciones efectivas y sostenibles.
DATOS DEL EVENTO:
- 27 DE NOVIEMBRE A LAS 19:30H
- EN HOSTEL BASTARDO, MADRID
PLAZAS LIMITADAS!
