
Descripción:
Creada en 2004 y reforzada por el Reglamento sobre la Ciberseguridad de la UE, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad contribuye a la política de seguridad cibernética de la UE, mejora la fiabilidad de los productos, servicios y procesos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) mediante programas de certificación de la ciberseguridad, coopera con los Estados miembros y con los organismos de la UE y ayuda a Europa a prepararse para los desafíos del mañana en materia de ciberseguridad. Mediante el intercambio de conocimientos, la creación de capacidades y la sensibilización, la Agencia coopera con las principales partes interesadas para fortalecer la confianza en la economía conectada, impulsar la resiliencia de las infraestructuras de la Unión y, por último proteger a la sociedad y a la ciudadanía europea de las amenezas digitales.
En un mundo marcado por la hiperconectividad, la actividad de los ciberdelincuentes plantea una amenaza importante para la seguridad interna de la Unión Europea y para la seguridad en linea de sus ciudadanos en línea. La pandemia de COVID-19 ha puesto en relieve la necesidad de una mayor seguridad en el mundo digital. Las personas han incrementado su presencia en línea, tanto para mantener relaciones personales como profesionales, a la vez que los ciberdelincuentes Han sabido sacar provecho de la, En especial, escogiendo como objetivos el comercio y los negocios con pago electrónico, así como los sistemas de atención sanitaria.
Proyectos junto a ENISA:
ENISA ha colaborado dando formaciones en la primera edición de Jump Startup Community. Es una programa de Talento para el Futuro destinado a 50 jóvenes que quieran contribuir a posicionar a España como país referente en emprendimiento e innovación y que busquen generar un impacto positivo en la sociedad.
