FAQs

Seguro que detrás de esto hay una gran organización. O un partido político

No, no hay ninguna organización detrás. Y menos una organización política. Talento para el Futuro es una iniciativa de la sociedad civil que nace de la voluntad individual de una decena de jóvenes que comenzamos a involucrar a organizaciones que comparten nuestra misión. Así, vamos conformando una plataforma (mucho más grande de lo que jamás imaginamos) y juntando esfuerzos por un fin común.

Sin embargo, nuestra misión es hacer incidencia política y, como tal, participar en la vida pública y tener relación con todos los actores políticos. Por tanto, intenta vencer tus prejuicios si ves que tenemos una reunión con un determinado partido o líder político. Es nuestro trabajo, nacemos para eso, para que nos escuchen todos, y, seguramente, en los días siguientes veas cómo nos reunimos con otro partido o líder.

Esto de la incidencia política es una cosa de derechas.

Somos conscientes de que este es el primer pensamiento que se le pasa por la cabeza a muchas personas jóvenes que tienen contacto con nuestra iniciativa. Sabemos que tradicionalmente se relaciona a la derecha con la incidencia y el lobby; y a la izquierda con la movilización y la protesta. Sin embargo, todas las organizaciones sociales relevantes, de izquierdas y de derechas hacen incidencia: desde los sindicatos a las ONG.

Te invitamos a vencer esos prejuicios. Apúntate y ven a nuestros grupos de trabajo, pienses como pienses. Allí descubrirás que, más allá de izquierdas y derechas, somos un grupo de cientos de jóvenes buscando soluciones para construir una sociedad mejor, organizados para que nuestra voz, por fin, se escuche. Eso es lo que nos une.

Entonces, ¿cuál es vuestra ideología?

Somos una plataforma abierta a la participación de cualquier joven y de cualquier tipo de organización, siempre que estén dentro de la ley y no ataquen los derechos fundamentales (es obvio ¿no?). En este sentido siempre decimos que no tenemos ideología pero más por exceso, porque buscamos la pluralidad y la representatividad de forma activa, que por defecto, por carecer de personalidad.

La plataforma se guía por tres principios:

  • Anti – sectarismo. Entendemos que la sociedad sólo puede avanzar a través del diálogo y el consenso. Por eso, nos sentamos con todo tipo de actores y organizaciones.
  • Somos un espacio libre de odio. En un momento de confrontación sin precedentes, queremos generar un espacio de diálogo seguro, abierto y plural. Aquí no se ataca a personas ni organizaciones: se discute sobre propuestas y soluciones, con el objetivo de llegar a acuerdos y que la sociedad avance. La confrontación sólo genera parálisis y división.
  • Queremos que cualquier joven pueda participar, independientemente de su ideología, su origen, sus estudios o su nivel de ingresos. Buscamos proactivamente su participación y diseñamos todas nuestras actividades y dinámicas para que su voz sea igual de importante que la de los demás.

¿Cómo se financia la plataforma?

Actualmente todo el equipo de TPEF dedica su tiempo libre, de forma voluntaria, al proyecto. Sin embargo, entendemos que, con la dimensión que está adquiriendo la iniciativa, debemos aspirar a desarrollar una estructura más profesionalizada y sostenible, con el objetivo de hacer cada vez más grande la iniciativa.

Contemplamos esa financiación a través de dos vías principales:

  • La solicitud de subvenciones públicas relacionadas con participación joven o participación pública; pero también para llevar a cabo proyectos de impacto que provengan del conocimiento y las ideas de los jóvenes.
  • La creación de distintas iniciativas junto a todo tipo de organizaciones (desde empresas a fundaciones o universidades), que financiarían el proyecto y sus gastos derivados. La única condición con estas organizaciones es que las iniciativas a desarrollar han de favorecer la misión de Talento para el Futuro. No vamos a instrumentalizar a los jóvenes que forman nuestra red. No somos una organización para hacer estudios de mercado ni nada similar que “utilice” a los jóvenes.

¿Cuesta dinero participar?

No. Si eres joven, tu participación en los grupos de trabajo y eventos de Talento para el Futuro siempre será gratuita. Precisamente porque buscamos la representatividad e incluir a todos los jóvenes, entendemos que establecer una cuota mensual o anual puede limitar la participación.

Quizá, en el futuro, podamos organizar actividades optativas (como programas de formación o viajes) que puedan tener un coste. Pero dedicaremos toda nuestra energía y recursos en que sea el menor posible, en poder financiarlo para aquellas personas que tengan más dificultades, y que ese dinero sirva sólo para cubrir los gastos de la actividad. Nunca para obtener un beneficio económico.

¿Cómo aseguráis que todas las voces se tienen en cuenta, incluso las que se contradicen?

Somos conscientes de que este es el punto crítico de la iniciativa: la propia ambición de ganar representatividad y de que cualquier joven participe hace más difícil la consecución de consensos.

Nosotros abogamos por un cambio de mentalidad: de la confrontación a la construcción, del debate a la co-creación. Hemos diseñado una metodología de trabajo con una serie de dinámicas basadas en innovación, design thinking y metodologías ágiles, que se inventaron precisamente para buscar soluciones en equipos grandes y diversos.

Y, de momento, funciona.

¿Cómo puedo participar si vivo fuera de Madrid o Barcelona?

Primero decirte que, si ese es tu caso, apúntate ya. Te necesitamos, queremos salir de las grandes ciudades y dar voz a todos los jóvenes.

Podrás participar de dos maneras:

  • Todos nuestros grupos de trabajo están teniendo de lugar, de momento, por videoconferencia, a través de Zoom, así que apúntate y te escribiremos con las próximas convocatorias.
  • Queremos lanzar hubs de TPEF en todas las comunidades autónomas, precisamente para crear espacios de diálogo y de generación de propuestas que se adapten a los desafíos de todos los territorios.

Si no existe todavía un hub de Talento para el Futuro en tu comunidad, ¡puedes crearlo tú! Escríbenos a talentoparaelfuturoredes@gmail.com y te ayudamos.