Generadores de Impacto arranca en 2021

Mientras tanto, puedes:

Echar un vistazo al resto de la página para conocer el proyecto de Generadores de Impacto.
Sumarte a la comunidad de Talento para el Futuro, conectar con otros jóvenes y unirte a los grupos de trabajo.
Seguirnos en redes sociales para estar al día de nuestra actividad.

¿Quieres cambiar el mundo?

Generadores de Impacto es un proyecto impulsado por Talento para el Futuro para convertirte en un emprendedor social.

Hemos diseñado un recorrido formativo con cursos online, contenidos y recursos, que publicamos periódicamente, para ayudarte desde cero a generar impacto positivo en la sociedad.

Nuestra misión: formar y desarrollar a la próxima generación de agentes de cambio social. Transformarte a ti para que puedas transformar la sociedad.

CÓMO LO HACEMOS

Comunidad

El camino se recorre mejor acompañado. Conecta con personas con tus mismas inquietudes, participa en grupos de trabajo para desarrollar propuestas y proyectos de impacto social, apúntate a reuniones con líderes de todo el país.

Recursos

Divulgamos los contenidos, artículos, informes y libros que más te pueden ayudar e inspirar en tu camino hacia el cambio social. Y los ordenamos y agrupamos siguiendo nuestro modelo, guiándote para que vayas a tu ritmo.

Academy

Una plataforma de formación online totalmente gratuita, donde encontrarás cursos diseñados por los mejores expertos para desarrollarte como agente de cambio social. Cada mes, un nuevo curso.

El Modelo  _Generadores de Impacto_

Muchos jóvenes nos decían que querían cambiar el mundo, convertirse en agentes de cambio y generar impacto social, pero no sabían por dónde empezar.

Así que nos pusimos a analizar más de 500 proyectos en todo el mundo para desarrollar un modelo que identificara (y, por tanto, nos ayudara a ordenar) aquellos elementos, dimensiones o variables que intervienen tanto en un proyecto de impacto social como en el desarrollo de los agentes de cambio.

¿Cómo encontrar los recursos necesarios para sacar adelante el proyecto? Este apartado va más allá de la financiación: queremos desarrollar en ti la sensibilidad por hacer los proyectos sostenibles, así como mostrarte la gran cantidad de recursos que te podrán ayudar en el camino.
Entender el contexto global nos ayudará a identificar desafíos a los que hacer frente y también oportunidades de las que partir para generar impacto.
Nuestra visión es radical: no se puede generar verdadero impacto social en solitario. Es imprescindible la colaboración y la creación de redes y comunidades: cómo desarrollarlas y coordinarlas, cómo compartir una misma visión o cómo alinear intereses son sólo algunos de los retos de este bloque.
A la hora de pasar a la acción debemos tener en cuenta distintas metodologías de innovación social que pueden ayudarnos a desarrollar el proyecto y nuestro propio perfil. Además, desde el principio debemos tener claro cuál es nuestro objetivo de impacto y cómo lo mediremos.
Debemos entender que todos los problemas o desafíos sociales son complejos y deben abordarse de forma sistémica. Y esto implica un cambio radical en nuestra forma de ver y comprender la sociedad. Un camino apasionante.
Nuevas formas de activismo y manifestación pública, pero también entender qué es el lobby o la incidencia política, cómo podemos hacer oír nuestra voz y participar en los procesos de toma de decisiones.
Todo proyecto de transformación social requiere trabajar con personas y entender a personas. En muchos casos también ayudar directamente a personas. La clave del éxito muchas veces está en saber manejar equipos o comunidades. Y, para eso, es imprescindible entender por qué las personas actúan como lo hacen.
Sacar adelante, desde cero, un proyecto de impacto social, es un camino lleno de obstáculos. Es fundamental que cultivemos nuestros valores, creencias y, sobre todo, actitudes como el miedo al rechazo o la perseverancia a pesar de los problemas. También, entender qué habilidades tenemos para llevar a cabo un proyecto y cómo podemos desarrollarlas o complementarlas.

El Recorrido Formativo

Junto al modelo, que nos ayuda a organizar y categorizar la información, desarrollamos un recorrido formativo para asimilar esos contenidos.

Ese recorrido formativo consta de 5 niveles (de menor a mayor interacción por parte de la persona) que se retroalimentan entre sí, por lo que pueden abordarse en paralelo y de forma flexible.

INSPIRE

Contenidos

Investigación por cuenta propia, leyendo artículos, informes, libros y recursos que desarrollen cada dimensión del modelo.

LEARN

Formación

Clases presenciales y cursos online con profesores que guíen el aprendizaje

CONNECT

Redes

Unirse a redes de personas que compartan nuestra inquietud por un tema determinado.

THINK

Think tank

Activar las redes para reflexionar acerca del tema, generando propuestas con las que hacer incidencia o que sean la base para proyectos de impacto.

DO

Proyectos

Toca pasar a la acción: unirse a proyectos de impacto en marcha o convertir una de las ideas del paso anterior en una iniciativa concreta.