Vivimos un fenómeno de desconexión y desafección de los jóvenes hacia los líderes sin precedentes. Una brecha que comienza con la clase política, con la creencia por parte de los jóvenes de que los políticos son incapaces de tener en cuenta sus demandas; pero que evoluciona a una sensación de ineficacia del resto de líderes tradicionales (empresas, sindicatos, ONG, universidades, etc.) Y, todavía más, hacia un sentimiento de desafección hacia la democracia y el capitalismo, la sensación de estar ante dos sistemas fallidos que no han mejorado sus condiciones de vida y sus perspectivas de futuro.
Talento para el Futuro surge de la profunda preocupación por parte de un sector de la sociedad civil española ante esta brecha. Seremos claros: no nos lo podemos permitir. Vivimos en un momento histórico de cambio. Afrontamos como sociedad una serie de desafíos capitales que requieren diálogo, participación y unión para poder salir reforzados. ¿Cómo afrontarlos si los que han de vivirlos y diseñar sus soluciones están desconectados de los que tienen el poder y los recursos para llevarlas a cabo?
Este proyecto también nace de la autocrítica. Como jóvenes, creemos que no hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para que nuestra voz fuera escuchada. Hemos reducido progresivamente nuestra participación pública al ejercicio del voto y a la movilización y, con ello, hemos descartado muchas oportunidades de construcción e influencia.
Es hora de dar un paso adelante. Queremos acabar con la brecha fomentando la participación pública y la influencia de los jóvenes, desarrollando espacios de diálogo entre jóvenes y líderes de toda índole para idear propuestas y soluciones concretas a los desafíos que afronta nuestro país. Nuestro objetivo es doble: que la voz de los jóvenes sea tenida en cuenta en los procesos de toma de decisiones; y el fomento de proyectos de impacto social basados en soluciones propuestas por esos jóvenes.
Creemos que este ambicioso objetivo sólo es posible mediante la colaboración y el diálogo, desde un enfoque plural. Por ello, invitamos a todo tipo de entidades a adherirse a la iniciativa y construir un ecosistema de participación. Todos, personas físicas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y entidades de todo tipo, tenemos un papel principal para reducir la brecha.