Carta abierta: por qué culpar a los jóvenes de los rebrotes agrava el problema.

By Sin categoría

Estimados políticos, periodistas y líderes de opinión:

Coincidiendo con el Día Internacional de la Juventud, desde Talento para el Futuro (una plataforma de 40 organizaciones de la sociedad civil que integran a más de un millón de jóvenes) demandamos un cambio de enfoque en el tratamiento de la información sobre la responsabilidad de los jóvenes ante los rebrotes de la Covid19, como única vía para resolver el problema.

Desde los medios de comunicación y las organizaciones políticas se está poniendo el foco de culpa por los rebrotes de la covid-19 en los jóvenes. Cada día asistimos a declaraciones, artículos y tribunas que se centran en el comportamiento de los jóvenes, en cómo actuamos saltándonos la normativa y poniendo en peligro a la sociedad.

Si bien es innegable que los jóvenes tenemos parte de responsabilidad en la situación que vivimos, consideramos que centrar la información en nuestro mal comportamiento sólo muestra una cara de la realidad, un enfoque que sólo contribuye a agravar el problema.

Los jóvenes nos encontramos ante un momento crítico, con un futuro más que dudoso, y arrastrando las consecuencias de la crisis económica anterior. Muchos de nosotros, los jóvenes, cada vez más, consideramos que el sistema no funciona, que la sociedad nos ha dado la espalda, que nadie escucha nuestros problemas ni nuestras aportaciones. Y, por tanto, nos desconectamos y desenganchamos.

Uno de los riesgos de esta desconexión, como denunciamos desde Talento para el Futuro, es generar “peores ciudadanos”: ¿cómo convencer a varias generaciones de que contribuyan a una sociedad en la que no creen, que les está dando la espalda? Para nosotros esa es la clave del comportamiento de algunos jóvenes durante esta pandemia. Señalarnos con el dedo, apuntarnos desde los medios de comunicación o pretender que obedezcamos porque nos lo dice un futbolista o un youtuber, no sólo no tiene ningún efecto, sino que empeora la situación. Los jóvenes no podemos sentir que la sociedad que nos ha dado la espalda nos ataca e ignora.

La solución pasa por destacar aquellas iniciativas de jóvenes que están contribuyendo a la sociedad en estos momentos. Debemos poner en valor a aquellos que lo hacen bien, para que tengamos un ejemplo y una referencia en la que sí confiamos. Muchos son los ejemplos de iniciativas impulsadas desde los jóvenes. New North en Asturias o el Instituto Galego do Talento en Galicia son prueba de ello. Otro ejemplo es Talento para el Futuro, plataforma desde la que hemos desarrollado una iniciativa en la que hemos agrupado a decenas de organizaciones y cientos de jóvenes, en un ejercicio de inteligencia colectiva joven sin precedentes, para hacer frente a los desafíos que afrontamos como sociedad. Y este es sólo un proyecto de los miles que están encabezando jóvenes en todo el país. Muchos más, por cierto, que aquellos que organizan fiestas o no se ponen la mascarilla.

¿Por qué iniciativas así no aparecen en los medios con la misma fuerza que un botellón aislado en una playa? ¿Por qué los líderes políticos no acceden a sentarse en la mesa con jóvenes para trabajar en soluciones? ¿Por qué no cerrar la brecha?

¿Cómo generamos conocimiento?

By Iniciativa

Hemos elaborado nuestra propia metodología para asegurar la participación flexible de todos los jóvenes de la red en los procesos de generación de conocimiento, así como la intervención en el proceso de expertos, líderes e instituciones que después tendrán que implementar las conclusiones

Creamos grupos de trabajo, físicos o virtuales, donde convocamos a todos los jóvenes de la red que quieran formar parte. Lo hacemos por correo electrónico, a todos los inscritos en la red; y también a través de nuestro canal de Telegram.

Realizamos un primer evento tipo unconference para extraer propuestas las primeras propuestas concretas. Cuantas más, mejor. Expertos de los distintos temas nos ayudan y guían la reflexión.

Los distintos grupos de trabajo desarrollan las propuestas de forma virtual, guiados por los coordinadores. El objetivo de este proceso es tener un primer borrador de propuestas.

Con el borrador, nos reunimos con líderes, instituciones y expertos de todo tipo para perfilar, perfeccionar y, sobre todo, reducir el número de propuestas.

De nuevo los integrantes del grupo de trabajo realizan una última reflexión con todas las reflexiones que se han llevado a cabo en las fases anterior. De aquí sale un material (dossier, informe, artículo) casi definitivo, con el posicionamiento de Talento Para el Futuro sobre el tema y las medidas a implementar para su abordaje.

Realizamos un evento general y multitudinario para difundir y, si cabe, ampliar o perfeccionar las propuestas.

Adaptamos el formato del primer material para defender las medidas y propuestas frente a instituciones y actores de poder, con los que nos reunimos para compartir las conclusiones.

Desafío 100/25

By Iniciativa

En el origen del proyecto, los líderes afirmaban que querían involucrar más a los jóvenes, pero que no sabían cómo acercarse a ellos. Nosotros damos el primer paso: hemos publicado una lista de 100 líderes (políticos, económicos o de opinión) con los que queremos reunirnos antes de 2025.

Serán reuniones informales entre el líder y 10-15 jóvenes, que serán seleccionados de la red en función de su expertise en el tema o de su potencial aportación, para asegurarnos la calidad de las mismas.

Allí se compartirán propuestas concretas en el área a la que se dedique el líder. También se debatirán soluciones, desde los jóvenes, a los desafíos que afronte esa temática en España.

El Desafío termina con la publicación de un libro o informe a modo de testigo: recopilará las conversaciones con los líderes, las propuestas de los jóvenes y el seguimiento de su impacto.

LISTA COMPLETA

 

SAR Felipe VI. Rey de España
Pedro Sánchez. PSOE
Inés Arrimadas. Ciudadanos
Pablo Casado. PP
Pablo Iglesias. Podemos
Meritxell Batet Presidenta del Congreso
Pilar Llop – Presidenta del Senado
Josep Borrell – UE / PSOE
Santiago Abascal. Vox
Jose María Aznar – ex presidente del Gobierno
Mariano Rajoy – ex presidente del Gobierno
José Luis Rodríguez Zapatero – ex presidente del Gobierno
Felipe González – ex presidente del Gobierno
ÁlvarezPallete. Telefónica
Pablo Isla. Inditex
Antonio Huertas. MAPFRE
Rafael del Pino. Ferrovial
Beatriz Corredor. Red Eléctrica
Jose Ignacio Goirigolzarri. Bankia
Francisco Reynés. Naturgy
Fernando Abril. Indra
Ana Botín. Santander
Sánchez Galán – Iberdrola
Isidre Fainé – La Caixa
Antonio Brufau – Repsol
Pilar López Álvarez – Microsoft
Irene Cano – Facebook
Juan Galiardo – UBER
Óscar Pierre – Glovo
Mª Dolores Dancausa – Bankinter
Luis Maroto Amadeus
Fuencisla Clemares – Google
Josu Jon Imaz– Repsol
Luis Gallego Iberia
Mariangela Marseglia – Amazon
Juan Roig Mercadona
Gabriel Escarrer – Melia
Jose Lladó – Técnicas Reunidas
Alejandro Echevarria – Mediaset
Javier Monzón – PRISA
Silvio González Atresmedia
Pedro J. Ramírez – El Español
Soledad GallegoDíaz – El País
Francisco Rosell – El Mundo
Giménez Barriocanal – COPE
Rosa María Mateo RTVE
Nacho Cardero – El Confidencial
Ignacio Escolar – Eldiario.es
Javier Martos – UNICEF
Jose David Sandoval – Greenpeace
David Noguera – Médicos sin fronteras
Andrés Conde – Save the Children
Juan Carlos del Olmo – WWF
Miguel Carballeda – ONCE
Joaquín Goyache – Universidad Complutense
Ricardo Mairal – UNED
Diego del Alcázar – IE
Franz Heukamp – IESE
Koldo Echebarria – ESADE
Nieves Segovia SEK
María Blasco – Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Rosa María Menéndez – CSIC
Javier García Martínez – UIPAC
Ricardo Blázquez – Conferencia Episcopal
Juan Pedro Moreno – Accenture
Fernando Ruiz – Deloitte
Jesús Encinar – Idealista
Antonio Garrigues Walker – Garrigues
Enrique Sánchez – Adecco
Rodrigo Martín – Randstad
Carlota Pi Amorós – HolaLuz
Ignacio González – Ecoembes
Javier Solana – ESADEGEO
Charles Powell – Real Instituto ElCano
Abel Caballero – FEMP
Carina Szpilka – Presidenta Adigital
Rebeca Grynspan – SEGIB
Antonio Garamendi – CEOE
Gerardo Cuerva – CEPYME
Unai Sordo CCOO
Pepe Álvarez Suárez – UGT
Lorenzo Amor – ATA
Mariano Barroso – Presidente Academia Cine
José Manuel Lara – Editorial Planeta
Javier Zarzalejos – Fundación FAES
Diego López Garrido – Fundación Alternativas
Carlos Lesmes Serrano – Consejo General Poder Judicial
Juan José González Rivas – Tribunal Constitucional
Cristina Garmendia – COTEC
Luis de Guindos – vicepresidente BCE
Irene Lozano – España Global
Luis García Montero – Instituto Cervantes
Paz Esteban – CNI
Fernando Alejandre Martínez – Jefe de Estado Mayor de la Defensa
Maite Arango – Grupo VIPS

Manifiesto

By Iniciativa

Vivimos un fenómeno de desconexión y desafección de los jóvenes hacia los líderes sin precedentes. Una brecha que comienza con la clase política, con la creencia por parte de los jóvenes de que los políticos son incapaces de tener en cuenta sus demandas; pero que evoluciona a una sensación de ineficacia del resto de líderes tradicionales (empresas, sindicatos, ONG, universidades, etc.) Y, todavía más, hacia un sentimiento de desafección hacia la democracia y el capitalismo, la sensación de estar ante dos sistemas fallidos que no han mejorado sus condiciones de vida y sus perspectivas de futuro.

Talento para el Futuro surge de la profunda preocupación por parte de un sector de la sociedad civil española ante esta brecha. Seremos claros: no nos lo podemos permitir. Vivimos en un momento histórico de cambio. Afrontamos como sociedad una serie de desafíos capitales que requieren diálogo, participación y unión para poder salir reforzados. ¿Cómo afrontarlos si los que han de vivirlos y diseñar sus soluciones están desconectados de los que tienen el poder y los recursos para llevarlas a cabo?

Este proyecto también nace de la autocrítica. Como jóvenes, creemos que no hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para que nuestra voz fuera escuchada. Hemos reducido progresivamente nuestra participación pública al ejercicio del voto y a la movilización y, con ello, hemos descartado muchas oportunidades de construcción e influencia.

Es hora de dar un paso adelante. Queremos acabar con la brecha fomentando la participación pública y la influencia de los jóvenes, desarrollando espacios de diálogo entre jóvenes y líderes de toda índole para idear propuestas y soluciones concretas a los desafíos que afronta nuestro país. Nuestro objetivo es doble: que la voz de los jóvenes sea tenida en cuenta en los procesos de toma de decisiones; y el fomento de proyectos de impacto social basados en soluciones propuestas por esos jóvenes.

Creemos que este ambicioso objetivo sólo es posible mediante la colaboración y el diálogo, desde un enfoque plural. Por ello, invitamos a todo tipo de entidades a adherirse a la iniciativa y construir un ecosistema de participación. Todos, personas físicas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y entidades de todo tipo, tenemos un papel principal para reducir la brecha.

Talento para el Futuro