Descripción:

El Observatorio de la Sostenibilidad (OS) nace en diciembre de 2014 como asociación ciudadana con el fin de ser centro de referencia para los agentes de la sociedad interesados en el desarrollo del concepto de la sostenibilidad en todos sus aspectos, en temas tales como el cambio climático, la biodiversidad, la ocupación del suelo, la calidad del aire, la contaminación de suelos, pero también en aspectos como la desigualdad, la distribución de la riqueza, la vivienda, la economía circular o la justicia social. Cuando fueron publicados los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030, fueron adoptados como guía y documento clave de especial atención.En continuidad con la labor investigadora e informativa iniciada en 2005. En ese año se elaboró el primer informe de sostenibilidad de alcance nacional en el que se aplicaron baterías de indicadores contrastados, operativos y representativos.

 

Los técnicos del Observatorio intentan desarrollar los más avanzados trabajos y estudios técnicos tanto para administraciones, como empresas o sociedad civil, con el objetivo de avanzar en la aplicación práctica de los principios de la sostenibilidad y conseguir un presente y un futuro más sostenible. En esta línea, el OS realiza informes y proyectos para administraciones, empresas y organizaciones manteniendo siempre la independencia técnica y científica. El capital humano del OS está integrado por profesionales con probada experiencia en el desarrollo de proyectos sobre temas ambientales, económicos y sociales que han trabajado en la Universidad, en empresas de ingeniería, consultoría técnica y empresarial y en la Administración, tanto en acciones de información, en la formulación de políticas como en la evaluación de las mismas y en el desarrollo práctico de soluciones de sostenibilidad.

 

Proyectos junto a Observatorio de la Sostenibilidad:

Ante una evidencia incuestionable y una creciente preocupación entre la sociedad civil debido a la emergencia climática, se ha elaborado un estudio desde Talento para la Sostenibilidad, un proyecto de Talento para el futuro, en colaboración con Observatorio Sostenibilidad, que recoge más de 70 propuestas de acción desde la sociedad civil joven con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía española. Estas propuestas están basadas en un análisis propio de las emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores económicos desde 1990 y en una estimación propia de los recursos necesarios para descarbonizar la economía, el cual certifica que el sector que más contamina es el sector energético y por lo tanto es donde las medidas han de ir focalizadas. El estudio sitúa la electrificación de la economía, la reforma de la fiscalidad en el sector energético, la reforma de la financiación de las carreteras, el establecimiento de mejoras en el etiquetado de eficiencia energética y la consideración transversal en todas las medidas de los colectivos vulnerables como palancas tractoras de la descarbonización de la economía.